CET - CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO DEL TIEMPO
INSTITUTO DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DE PANAMÁ (IMHPA)
FECHA: 28 DE OCTUBRE DE 2025, HORA LOCAL: 09:50 PM
METEORÓLOGO PRONOSTICADOR: MARÍA COSME
SINOPSIS:
Se observó la Zona de convergencia Intertropical (ITCZ) en el Pacífico hasta la frontera de Costa Rica y Nicaragua; sobre el país se mantenía el flujo de viento de componente Suroeste y Sur. La presión atmosférica osciló entre los 1008 y 1011 milibares el día de hoy sobre el país.
El Huracán MELISSA se ubicó sobre Jamaica, moviéndose al Nor-Noreste a 13 km/h, una presión central mínima de 950 milibares, vientos máximos sostenidos de 203 km/h y ráfagas hasta 250 km/h, Melissa comenzó a debilitarse en las montañas de Jamaica en el transcurso de la tarde, sigue su trayectoria pronosticada a el Noreste hacia el Atlántico.
Se ha observado todavía el predominio de flujo de viento del Suroeste y Sur aportando humedad, favoreciendo los episodios de lluvias de variada intensidad.
Imagen de satélite con análisis de superficie de las 18:00 UTC del 28 de octubre de 2025 (01:00 p.m. hora local).
RESUMEN DEL DÍA
En las imágenes de satélite se observó en la madrugada celdas nubosas principalmente hacia el Occidente y península de Azuero generando algunas lluvias continuas dispersas en Chiriquí, Panamá Este y península de Azuero, estos episodios lluviosos se mantuvieron en horas de la mañana en estas áreas y se observaron nuevos episodios de lluvias hacia la comarca Gnäbe Buglé, el resto del país con intervalos nublados; en horas de la tarde se observó nublados y nuevos desarrollos convectivos generando aguaceros dispersos y lluvias de variada intensidad con actividad eléctrica en diferentes sectores de las provincias del país; estas se mantuvieron hasta horas de la noche, quedando lluvias dispersas algunas intermitentes de variada intensidad a lo largo del país.
REGISTROS DE ESTACIONES
Las estaciones meteorológicas satelitales reportaron los siguientes montos de lluvias el día de hoy hasta las 08:30 p.m.
Darién:
Rio Congo: 34.0 mm, Santa Fe: 32.5 mm.
Panamá:
Rio indio maje: 48.0 mm, Chepo2: 47.0 mm, La chapa: 16.5 mm, Pacora: 11.0 mm.
Colón:
Cuango: 17.5 mm.
Pmá. Oeste:
Zanguenga: 13.5 mm.
Coclé:
Antón: 14.0 mm, El Cope: 63.8 mm.
Herrera:
Divisa: 53.5 mm.
Los Santos:
Los Santos: 16.5 mm, Las Tablas: 11.0 mm, Altos de Güera: 24.2 mm, Cambutal: 13.0 mm.
Veraguas:
Santa Fe: 10.0 mm, Laguna La Yeguada: 11.0 mm, El Cobrizo: 55.0 mm, San Juan: 57.5 mm, Boro: 23.0 mm, Ojo de Agua: 54.5 mm, Santiago: 39.0 mm, El María: 37.5 mm, Mariato2: 24.0 mm, Arenas de Quebro: 66.0 mm, Coiba: 43.0 mm.
Comarca Gnäbe Buglé:
Llano Tugrí: 54.0 mm, Ratón: 48.5 mm, Canquintú: 11.0 mm.
Chiriquí:
Veladero Tolé: 127.0 mm, Limones2: 21.0 mm, Pueblito San Juan: 292.0 mm, Batipa: 138.0 mm, David: 109.5 mm, Querevalo2: 91.0 mm, Cantagallo: 125.5 mm, SE Progreso: 143.5 mm, Gómez Arriba: 38.5 mm, Sortova: 147.5 mm, Dolega (pueblo nuevo): 37.0 mm, Bella Vista2: 25.5 mm, Los Molinos: 42.0 mm, Fortuna (casa control): 35.5 mm, Rio Hornitos2: 28.0 mm, Fortuna: 17.5 mm, India Vieja: 62.0 mm, Cordillera Arriba: 31.0 mm, Los Naranjos: 34.5 mm, Bajo Grande: 10.0 mm, Santa Clara: 22.0 mm, Cerro Punta: 11.5 mm, Cañas Gordas: 75.6 mm, Piedra Candela: 11.5 mm.
Bocas del Toro:
Changuinila2: 91.5 mm, Changuinola sitio presa: 10.0 mm.
El resto de las estaciones reportaron montos de lluvia menores de 10.0 mm o no reportaron lluvia en este periodo.
