Ampliar, operar y mantener, la red de observación meteorológica e hidrológica, que permita obtener la información, procesarla y ponerla a disposición de todos los sectores, para lograr el desarrollo sostenible de los recursos naturales de Panamá.
Ayudar a garantizar la seguridad y la protección de la vida humana, el ambiente, el desarrollo ordenado de la agricultura, de los recursos hídricos, de la energía eléctrica, de los recursos marinos, de la navegación aérea y marítima, del transporte terrestre, de la construcción, la industria, la salud, las actividades recreativas, el turismo y la caracterización climática e hidrológica de las diferentes regiones del país.
Representar a Panamá ante la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y ante otros organismos internacionales, relacionados con las actividades meteorológicas e hidrológicas.
Estar al nivel de los países más avanzados en los pronósticos en tiempo real o presente, en el conocimiento de los cambios climáticos y sus consecuencias, para garantizar un desarrollo sostenido y planificado en plena armonía con el ambiente.
Dotar a Panamá de las herramientas tecnológicas para el impulsar el conocimiento de la meteorología e hidrología del país; y del relevo humano preparado, científica, profesional y técnicamente, con compromisos éticos que garanticen eficiencia, calidad, productividad, superación y honestidad.