Evapotranspiración Potencial

La Evapotranspiración Potencial (ETP) es un importante elemento del balance hídrico por cuanto determina las pérdidas de agua desde una superficie de suelo en condiciones definidas. La cuantificación de las pérdidas es indispensable para el cálculo de la capacidad de agua disponible en el suelo utilizada por las plantas para su crecimiento y producción. En contraste con la lluvia, permite establecer las necesidades de riego o drenaje en una región determinada constituyéndose en esta forma en variable indispensable en los estudios de ordenamiento y clasificación agroclimática de las regiones donde están ubicadas las estaciones meteorológicas: ANTÓN (1970 a la fecha), BOCAS DEL TORO (1972 a la fecha), DAVID (1972 a la fecha), LOS SANTOS (1973 a la fecha), SANTIAGO (1971 a la fecha) y TOCUMEN (1971 a la fecha).

La Capacidad de Campo en el suelo recomendada por  el MIDA (Ministerio de Desarrollo Agropecuario) es de 150 milímetros para las estaciones, se requiere un estudio de la misma.

La ETP se calcula sobre la base de la fórmula de Penman-Monteith (1963), la misma se desarrollo para estimar el agua evaporada sobre superficies vegetales.

Los parámetros diarios utilizados para el cálculo de la ETP son: brillo solar, viento a dos metros del suelo, humedad relativa del aire, lluvia, temperatura máxima y temperatura mínima.

El brillo solar cuya unidad de medida es horas (h), utilizando el promedio histórico para cada día a partir del período de inicio para cada estación.

El viento medido a dos metros del nivel del suelo, dado en metro por segundo, estableciéndose el promedio histórico para cada día a partir del año de inicio en cada estación.

La Humedad Relativa (U%), expresada en proporción, calculándose el promedio histórico diario a partir del año de inicio de cada una de las estaciones.

La lluvia diaria está dada en milímetros (mm), las temperaturas máximas y mínimas en grados centígrados (ºC), los mismos son actualizados cada día de la información publicada en la sección de Datos Diarios.

Información de Contacto:

Plaza Sun Tower, Ave. Ricardo J. Alfaro, El Dorado, Tercer Piso
Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 12:00 m.d. y de 1:00 p.m. a 3:00 p.m.
Por mandato de lo establecido en la Ley No. 209 del 22 de abril de 2021, se pone a disposición de los interesados la información contenida en este sitio, para su utilización por cualquier medio legal, pero su uso deberá citar la fuente: INSTITUTO DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DE PANAMÁ, (IMHPA). El instituto, no se hace responsable de ningún error, omisión, interpretación, pérdidas o daños que resulten de la utilización de la información o material contenidos en este sitio, por parte de usuarios, visitantes o terceras personas y su uso indebido y sin confirmar, estará sujeto a sanciones penales (Artículos 289, 290 y 291 del Código Penal) y/o administrativas. Además, en algunos casos que les sea aplicable, dicha información puede ser actualizada por el IMHPA, para corregir errores o imprecisiones
Sitio Web Desarrollado por Pixel Media Publicidad