***BOLETÍN METEOROLÓGICO N°1***
PRONÓSTICO DEL TIEMPO PARA HOY
DIRECCIÓN DE METEOROLOGÍA - IMHPA
FECHA: VIERNES, 12 DE SEPTIEMBRE DE 2025
PRONOSTICADOR: ABDIEL VASQUEZ
***LLUVIAS CON TORMENTAS EN SECTORES COSTEROS***
El tiempo:
Durante las próximas horas las condiciones serán mayormente inestables a lo largo de toda la costa caribeña con incursión a tierra firme y hacia el Pacífico de igual forma sobre el Golfo de Panamá, costa de Herrera, Los Santos, Sur de Veraguas; en lo que resta del país estará nublado. En horas de la mañana las primeras lluvias comenzarán a generarse sobre Colón, Panamá Oeste-Metro-Norte-Este, Región de Azuero, Veraguas y Darién lo poco que resta estará cubierto.
Con la llegada de la tarde se prevén lluvias y aguaceros con tormentas de forma generalizada en todo el país, siendo de mayor intensidad en Chiriquí, Comarca Ngäbe Buglé, Veraguas, Coclé, Herrera, Coclé. Se esperan posibles afectaciones con las crecidas repentinas, ráfagas de vientos y algunos deslaves.
Al llegar la noche, se mantendrán las lluvias en variada intensidad en toda la región occidental con tendencia a disminuir en horas altas de la noche, para el resto será más estable con el cielo parcialmente cubierto.
Temperatura:
En las zonas montañosas y de mayor altitud, se esperan temperaturas frescas en la mañana, con mínimas que irán entre 10 °C y 15 °C. En el resto del país, el amanecer será más templado, con registros entre 16 °C y 21 °C.
A lo largo del día, las temperaturas máximas rondarán entre 23 °C y 25 °C en la mayoría de las regiones. En la zona central, el calor se hará sentir un poco más, con máximas que podrían llegar hasta los 26 °C y 29 °C.
Vientos:
Durante la jornada de hoy, los vientos se presentan con una intensidad que va de leve a moderada en todo el país, con velocidades que oscilan entre 5 y 20 km/h. Aunque no hay una dirección dominante, los vientos son variables, lo que significa que cambian según la región y el momento del día. Además, se mantiene un patrón de confluencia en varias zonas, lo que podría generar mayor inestabilidad atmosférica, especialmente en áreas donde se combinan vientos de distintas direcciones.
Condiciones marítimas:
Tanto en el litoral Caribe como en el Pacífico, se mantiene un panorama mayormente estable. El oleaje es bajo, con alturas que no superan los 1.40 metros y una frecuencia de ondas reducida, lo que favorece la navegación y las actividades costeras.
Índices de Radiación UV-B:
Para este día, se esperan niveles de radiación ultravioleta entre moderados y altos, con valores que oscilan entre 5 y 6 en la escala internacional.
SEGUIR LAS RECOMENDACIONES Y NORMAS DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL (SINAPROC)