Panamá registra cambios en las temperaturas desde 1981 hasta el 2023

Lunes, 22 de Abril de 2024

 

El Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA) a través de la Dirección de Climatología, realizó un análisis sobre las temperaturas en el país y el aumento que han registrado en los últimos 42 años.

El análisis señala que el año 2023 se encuentra entre el primer y el tercer año más caliente en algunas zonas de las provincias de Chiriquí, Darién, Los Santos y Veraguas; registrándose noches y madrugadas más calientes.

Desde enero de 1981 hasta diciembre de 2022 tanto la temperatura máxima (diurna) como la temperatura mínima (nocturna) presentan una tendencia al aumento.

En los últimos años este incremento puede representar entre 0.5 a 1.5 grados Celsius más que en las décadas de los ochenta y noventa.

El estudio indica que entre 1981 y el 2023 la temperatura máxima del día en la República de Panamá ha oscilado entre los 21.7° Celsius en zonas montañosas hasta los 39.8° Celsius en zonas cercanas a las costas.

Además, informa que en las zonas montañosas de las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro se registran las temperaturas más frías del país. Durante el día la temperatura ha subido hasta 21.7 grados Celsius y en horas de la madrugada la temperatura ha registrado hasta 2° Celsius en esta zona. En el resto del país durante horas de la noche o madrugada se han registrado las temperaturas más frescas, entre 22.4 a 25.8° Celsius.

La temperatura más alta que se haya registrado en nuestro país, en la red de estaciones meteorológicas administradas por IMHPA desde 1981, fue de 39.8 grados Celsius. Esta temperatura se registró el 10 de abril de 2010 en el área de Tonosí, provincia de Los Santos.

Por el contrario, la temperatura más baja registrada en nuestro país, desde 1981, fue de 2° Celsius en Bajo Grande, provincia de Chiriquí: el 9 de enero de 1987, 12 de marzo de 1994 y 20 de febrero de 1995.

Según los escenarios de cambio climático regionalizados para Centroamérica, de acuerdo con el escenario de sensibilidad 8.5, se espera que la temperatura en Panamá aumente:

• Para el año 2045 entre 0.5° a 2° Celsius.

• Para el año 2070 entre 1.8° a 4° Celsius.

• Para el año 2100 entre 3° a 7° Celsius.

Cabe destacar que este informe se presentó esta mañana en una conferencia de prensa en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Panamá a los medios de comunicación, a los docentes y estudiantes universitarios, donde además se conmemoró el Día Internacional de la Madre Tierra y la sanción de la Ley 209 del 22 de abril de 2021 que creó el IMHPA.

 

 

Información de Contacto:

Plaza Sun Tower, Ave. Ricardo J. Alfaro, El Dorado, Tercer Piso
Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 12:00 m.d. y de 1:00 p.m. a 3:00 p.m.
Por mandato de lo establecido en la Ley No. 209 del 22 de abril de 2021, se pone a disposición de los interesados la información contenida en este sitio, para su utilización por cualquier medio legal, pero su uso deberá citar la fuente: INSTITUTO DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DE PANAMÁ, (IMHPA). El instituto, no se hace responsable de ningún error, omisión, interpretación, pérdidas o daños que resulten de la utilización de la información o material contenidos en este sitio, por parte de usuarios, visitantes o terceras personas y su uso indebido y sin confirmar, estará sujeto a sanciones penales (Artículos 289, 290 y 291 del Código Penal) y/o administrativas. Además, en algunos casos que les sea aplicable, dicha información puede ser actualizada por el IMHPA, para corregir errores o imprecisiones
Sitio Web Desarrollado por Pixel Media Publicidad