Nuevas herramientas del IMHPA han sido grandes aliadas en el monitoreo de las lluvias generadas por la tormenta Rafael

Miércoles, 06 de Noviembre de 2024

 

El Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA), mediante un conversatorio con los medios, presentó este martes 5 de noviembre a los periodistas las dos herramientas que han servido como grandes aliadas en el monitoreo de las abundantes lluvias que ha generado la tormenta tropical en el país desde el 1 de noviembre.

La directora del Instituto, Luz Graciela de Calzadilla, presentó el Mapa de Saturación de Suelos, una herramienta generada a través delSistema de guía para inundaciones repentinas en América Central (CAFFGS) y que es un modelo alimentado por nuestra red de estaciones meteorológicas, que indica el porcentaje de humedad en el suelo.

Este mapa ha mostrado que tras las lluvias generadas del 1 al 4 de noviembre regiones afectadas por las lluvias han marcado con un 100% de saturación de sus suelos, lo que a su vez nos ha permitido elevar una alerta temprana en zonas como Veraguas, Los Santos, Chiriquí, Bocas del Toro, Comarca Ngäbe, Panamá Este y Darién.

La directora también le presentó a los comunicadores el mapa de lluvias acumuladas, un producto que se desarrolla con base a los datos recogidos preliminarmente por la red de estaciones meteorológicas y que han arrojado que en 4 días del mes de lluvias se ha acumulado montos de lluvia de hasta 850 en algunos sitios, superando la climatología del mes, que no es más que el registro histórico de 30 años que tiene el IMHPA para este periodo.

Entre las zonas con acumulados más altos están el Sur de Veraguas, la Península de Azuero, Panamá Este, Darién y las Comarcas Emberá, Chiriquí y parte de la Comarca Ngäbe Buglé.

“Del 1 al 4 de noviembre nosotros llegamos a tener acumulados de 850 milímetros, ni con Eta nosotros llegamos a tener esa cantidad de acumulados” destacó de Calzadilla.

La directora explicó que con los efectos indirectos del huracán Eta en el 2020, las afectaciones fueron más localizadas en Tierras Altas y parte de Bocas del Toro, sin embargo, con la tormenta Rafael, las afectaciones han sido que casi en todo el país, es por eso que se han alcanzado estos acumulados en tan solo cuatro días.

Sobre la trayectoria de la tormenta Rafael se destacó que esta tomó rumbo hacia el Nororiental y se prevé que el miércoles se fortalezca a huracán categoría 1 y se impacte el Occidente de Cuba y posteriormente avance a la península de Yucatán, en caso de que siga fortalecido.

La ingeniera de Calzadilla instó a la población a mantenerse educado a través de las cuentas de @imhpapma, Imhpa Panamá o a través de la página www.imhpa.gob.pa, en la que se puede apreciar casi que en tiempo real los acumulados diarios de lluvias en nuestras estaciones meteorológicas.

 

Información de Contacto:

Plaza Sun Tower, Ave. Ricardo J. Alfaro, El Dorado, Tercer Piso
Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 12:00 m.d. y de 1:00 p.m. a 3:00 p.m.
Por mandato de lo establecido en la Ley No. 209 del 22 de abril de 2021, se pone a disposición de los interesados la información contenida en este sitio, para su utilización por cualquier medio legal, pero su uso deberá citar la fuente: INSTITUTO DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DE PANAMÁ, (IMHPA). El instituto, no se hace responsable de ningún error, omisión, interpretación, pérdidas o daños que resulten de la utilización de la información o material contenidos en este sitio, por parte de usuarios, visitantes o terceras personas y su uso indebido y sin confirmar, estará sujeto a sanciones penales (Artículos 289, 290 y 291 del Código Penal) y/o administrativas. Además, en algunos casos que les sea aplicable, dicha información puede ser actualizada por el IMHPA, para corregir errores o imprecisiones
Sitio Web Desarrollado por Pixel Media Publicidad