En el marco de la XIV Convención Internacional sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, la directora general del Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA), Luz Graciela de Calzadilla, participa del 5 al 8 de julio en la XVIII Reunión de la Conferencia de Directores de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Iberoamericanos (CIMHET) que se desarrolla en La Habana, Cuba.
La ingeniera de Calzadilla compartió en el primer día del evento con el actual Secretario General de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas; la secretaria electa de este ente, Celeste Saulo; el presidente del Asociación Regional IV, Evan Thompson; y el representante de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de la OMM, Rodney Martínez.
Se conoció que la Agencia de Medio Ambiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba, en conjunto con otras entidades y organizaciones, convocaron a esta convención a investigadores, autoridades, educadores, especialistas, gestores, empresarios, profesionales, productores y expertos de todo el mundo que trabajan por la sostenibilidad del planeta.
La agencia indicó que, en esta ocasión, teniendo en cuenta que Cuba asumió por primera vez, la Presidencia pro tempore del G77 + China que impulsará acciones de cooperación, la Convención propicia un espacio de intercambio entre los países miembros, por lo que los estamos se gestionó el encuentro de:
- Reunión de ministras, ministros y altas autoridades de medioambiente y ciencia
- Simposio “Jóvenes Con-Ciencia Ambiental, por el desarrollo sostenible”
- Panel de Mujeres en la Ciencia y el Medio Ambiente
Esta edición, que se desarrolla en el Palacio de Convenciones de La Habana, promueve el intercambio entre los países, experiencias, prácticas sostenibles, transferencia de conocimientos, crecimiento económico sostenido e inclusivo, desarrollo social participativo, protección del medio ambiente y la dignidad del ser humano.
En ediciones anteriores de este encuentro se logró la participación de más de 10,400 personas, de los cuales aproximadamente el 50% corresponden a visitantes pertenecientes a más de 60 países de los cinco continentes. La última reunión se desarrolló de manera virtual, y en esta oportunidad se sesiona de forma presencial y se prevé la posibilidad de presentaciones virtuales.
La Convención contiene varios eventos que cubrirán temas de gran vigencia: XIV Congreso de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible, XIII Congreso de Áreas Protegidas, XI Congreso de Gestión Ambiental, IX Congreso sobre manejo de Ecosistemas y Biodiversidad, VIII Congreso sobre Cambio Climático, VI Congreso de Política, Justicia y derecho Ambiental, II Congreso Ciencias Geoespaciales y Riesgo de Desastres y V Coloquio Sobre Transporte y Medio Ambiente.
Además, se cuenta con la Feria Expositiva Asociada de Tecnologías, Proyectos y Experiencias Ambientales, en la cual hay un Basar de Negocios.