El Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA) y el Instituto de Seguro Agropecuario (ISA) firmaron esta mañana un convenio de Cooperación y Asistencia Técnica, a través del cual ambas entidades formalizan un marco de actuación para la colaboración en actividades de intercambio de información.
Este intercambio incluye actividades con personal experto, investigación científica, desarrollo tecnológico, uso de predios para la instalación de estaciones meteorológicos e hidrológicas en sitios de interés para ambas instituciones y que permitan ampliar la información y servicios que generé el IMHPA para el beneficio del sector agropecuario.
La firma de este convenio tuvo lugar esta mañana en las instalaciones del IMHPA y en ésta participaron la directora general del Instituto, Sra. Luz Graciela de Calzadilla; y el gerente general del ISA, Sr. Luis Carlos Díaz Vargas.
“Para nosotros es muy satisfactorio haber firmado nuestro primer convenio con una institución del Estado, como lo es el Instituto de Seguro Agropecuario, que desempeña un papel importantísimo en el sector agropecuario”, indicó la directora del IMHPA.
Por su parte, el licenciado Díaz Vargas aseguró que es “muy importante para nosotros contar con esta alianza con el Instituto, ya que como seguro agropecuario, estamos muy expuestos a la variabilidad climática y a los fenómenos atmosféricos y es importante gozar de una asesoría de expertos que nos pueden dar luces en los pronósticos de cómo va a estar el estado del tiempo, principalmente para la parte de los cultivos”.
La ingeniera de Calzadilla resaltó, tras esa firma, que esta “será la primera de muchas, ya que queremos tener estas alianzas y convenios con diferentes instituciones y organismos del Estado ya que todas tienen que ver, de alguna u otra manera, con información de las condiciones del tiempo, el clima y de la hidrología del país”.
Hay que destacar que este es el primer convenio que firma el IMHPA como un ente autónomo del Estado, tras su creación a través de la gestión del presidente, Laurentino Cortizo, mediante la Ley 209 del 22 de abril de 2021.