Comité Interinstitucional de Cambio Climático para el Sector Agropecuario realiza su segunda reunión extraordinaria

Viernes, 16 de Junio de 2023

 

 

El Comité Interinstitucional de Cambio Climático para el Sector Agropecuario (CICCSA) realizó la segunda reunión extraordinaria de este año, debido a la alerta publicada por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés) sobre el Fenómeno de El Niño, y el Estado de Emergencia Ambiental que se declaró en el país.

El objetivo de esta reunión es el de preparar al sector agropecuario ante la posible llegada del Fenómeno de El Niño.

 

En este encuentro el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA) actualizó información sobre este evento y compartió las perspectivas climáticas de los meses de junio, julio y agosto.

 

Hay que destacar que otras instituciones como el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), la Autoridad de Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) y algunas direcciones del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), que son parte del Comité, presentaron sus planes de acción ante una posible sequía.

 

En la primera reunión extraordinaria se incluyó al IMHPA como miembro del Comité y se indicó que, en la siguiente reunión ordinaria, que tendrá lugar el 13 de julio, se hará la juramentación del Instituto como miembro oficial.

Cabe recordar que el pasado 30 de mayo de 2023 el Consejo de Gabinete declaró el Estado de Emergencia Ambiental en todo el territorio nacional frente a la sequía prolongada como consecuencia de la crisis climática que afecta al mundo.

En la resolución del Ministerio de Ambiente, que declara el estado de emergencia, se advierte que las altas temperaturas, la evaporación y la falta de lluvias son el preámbulo a la llegada de un posible Fenómeno de El Niño, con lo que disminuiría la producción de agua para el consumo humano y la actividad agrícola a lo largo de todo el país.

Información de Contacto:

Plaza Sun Tower, Ave. Ricardo J. Alfaro, El Dorado, Tercer Piso
Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 12:00 m.d. y de 1:00 p.m. a 3:00 p.m.
Por mandato de lo establecido en la Ley No. 209 del 22 de abril de 2021, se pone a disposición de los interesados la información contenida en este sitio, para su utilización por cualquier medio legal, pero su uso deberá citar la fuente: INSTITUTO DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DE PANAMÁ, (IMHPA). El instituto, no se hace responsable de ningún error, omisión, interpretación, pérdidas o daños que resulten de la utilización de la información o material contenidos en este sitio, por parte de usuarios, visitantes o terceras personas y su uso indebido y sin confirmar, estará sujeto a sanciones penales (Artículos 289, 290 y 291 del Código Penal) y/o administrativas. Además, en algunos casos que les sea aplicable, dicha información puede ser actualizada por el IMHPA, para corregir errores o imprecisiones
Sitio Web Desarrollado por Pixel Media Publicidad