Funciones de la Dirección de Hidrometeorología

Principales Funciones de la Dirección de Hidrometeorología

 

  • Representante Permanente de Panamá ante la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
  • Representante de Panamá en el Comité Regional de Recursos Hidráulicos (CRRH).
  • Gestión del Banco Nacional de Datos Meteorológicos e Hidrológicos.
  • Ser miembro de Comisiones interinstitucionales (Comité Nacional del Cambio Climático, Comité Nacional de lucha contra la Sequía y la Desertificación).
  • Mantener relaciones internacionales con los organismos vinculados con la meteorología, la climatología, la hidrología operativa y la hidrología científica especializados en recursos hidráulicos y medio ambiente:  CEPAL PNUMA, OEA, SICA. 
  • Brindar asistencia técnica en todas las labores relacionadas con las actividades de la Dirección a instituciones públicas y a particulares que así lo soliciten.
  • Instalar, operar y mantener la red de estaciones para la medición de tormentas eléctricas atmosféricas.
  • Preparar y divulgar los pronósticos hidrológicos y meteorológicos
  • Mantener y fomentar las relaciones y la suscripción de convenios cooperativos con instituciones científicas y organismos nacionales e internacionales vinculados a la meteorología, a la hidrología y las ciencias conexas, en especial con la Autoridad del Canal de Panamá, la Autoridad Aeronáutica Civil, SINAPROC y MiAmbiente, Fundación Natura.
  • Realizar investigaciones hidrometeorológicas a través de la instalación de redes de estaciones hidrométricas, meteorológicas, así como el procesamiento, interpretación, archivo y publicación de la información.
  • Mantener un programa permanente de formación profesional y entrenamiento del personal en las actividades de competencia de la Dirección.

 

GERENCIA DE INVESTIGACIONES  Y APLICACIONES CLIMÁTICAS 

            GERENCIA DE PRONÓSTICO Y VIGILANCIA                    

GERENCIA DE HIDROLOGIA                                                                        

GERENCIA DE OPERACIONES  INTEGRALES DE LA RED                                                           

La Gerencia de Investigación y Aplicaciones Climáticas tiene la responsabilidad de gestionar el Banco Nacional de Datos Meteorológicos, lo cual es fundamental para la generación de productos climáticos que benefician a los diversos sectores económicos, como: energía, agropecuario, salud, construcción, ambiente y protección civil.

 La gestión del Banco Nacional de Datos Meteorológicos abarca las siguientes funciones:

  • Capturar, procesar y analizar los datos meteorológicos.
  • Preservar los datos meteorológicos históricos.
  • Aplicar los controles de calidad apropiados para mantener la confiabilidad de la información meteorológica.

 A partir de los datos meteorológicos se derivan los Servicios Climáticos:

  • Pronósticos estacionales: mensuales y trimestrales de lluvia a nivel nacional.
  • Monitoreo de los fenómenos estacionales y de variabilidad climática, como El Niño y La Niña.
  • Mapas de variables meteorológicas como: isoyetas, isotermas, evapotranspiración, etc.
  • Certificaciones de condiciones meteorológicas registradas en un momento y lugar determinado.
  • Atención de solicitudes de datos meteorológicos.
  • Estudios de Variabilidad Climática y Cambio Climático.
  • Participación en las Mesas Agroclimáticas Participativas provinciales.
  • Participación en Proyectos y Comités interdisciplinarios e intersectoriales.
  • Representante de Panamá en el grupo de expertos del Foro del Clima para América Central.
  • Mantener y operar la red de estaciones sinópticas (Observación) básicas de acuerdo con las normas internacionales establecidas por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
  • Preparar pronósticos del estado del tiempo para todo el país y emitir los avisos correspondientes en caso de situaciones meteorológicas adversas.
  • Recopilar, procesar y archivar la información procedente de las estaciones sinópticas
  • Mantener un programa permanente de formación profesional y entrenamiento del personal en las actividades de competencia de la Gerencia.
  • Mantener enlaces permanentes de telecomunicaciones con los centros meteorológicos regionales y mundiales, con el fin de recibir productos meteorológicos y datos originados en estos centros de observación terrestre, marítimas y satelital, dentro del programa de la Vigilancia Meteorológica Mundial (VMM).
  • Administrador de la base de datos hidrológicos.
  • Procesamiento de datos hidrológicos.
  • Atención a clientes nacionales (universidades, insituciones gubernamentales, ONG, sector privado) e internaciones (NOAA, CRRH, universidades y otros)  para el suministro de información hidrológica. 
  • Monitreo de Niveles de los Embalses.
  • Balance Hídrico de las principales centrales hidroeléctricas.
  • Modelación hidrológica de 11 Cuencas Hidroenergéticas .
  • Pronóstico hidrológico de 42 centrales hidroeléctricas del país.
  • Seguimiento al comportamiento del clima Global Fenómeno "El ENSO", huracanes, ondas del este, frentes fríos y su influencia y afectaciones en los pronósticos hidrológicos de las centrales hidroeléctricas.
  • Certificación de caudales para el cálculo de potencia firme y pronostico de los aportes hidrológicos para las diferentes centrales hidroeléctricas.
  • Actualización de la Base de Datos SDDP(Stochastic Dual Dynamic Programming "Modelo de despacho Hidrotérmico") de centrales hidroeléctricas.
  • Análisis de calidad de datos hidrológicos.
  • Representante en el CAFFGS "Sistema Guía de Crecidas Repentinas para Centroamerica"
  • Representante de Panamá en el grupo de expertos del Foro de Hidrología para América Central.
  • Representar a la República ante la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el Comité Regional de Recursos Hidráulicos (CRRH),  la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (UNESCO).
  • Mantener relaciones internacionales con los organismos  vinculados a la hidrología operativa y la hidrología científica especializados en recursos hidráulicos y medio ambiente:  CEPAL PNUMA, OEA, SICA. 

  

  • Planificar, expandir, operar y mantener la red nacional de estaciones de observación meteorológica e hidrológica de acuerdo con las normas internacionales establecidas por Organización Meteorológica Mundial (OMM).
  • Mantener y operar la red de estaciones sinópticas básicas de acuerdo con las normas internacionales establecidas por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
  • Mantener y operar el sistema de telecomunicaciones de las estaciones meteorológicas e hidrológicas nacionales y garantizar su efectividad dentro del sistema regional de telecomunicaciones.
  • Construir y mantener las obras civiles de todas las estaciones hidrometeorológicas de la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A.
  • Instalar, operar y mantener la red de estaciones para la medición de descargas eléctricas atmosféricas.
  • Mantener y operar el Radar Meteorológico.
  • Instalar, operar y mantener los equipos de medición de dirección y velocidad de viento a diferentes alturas.
  • Gestiona y coordinar los proyectos especiales de la Dirección de Hidrometeorología que tengan relación con la adquisición de datos y su muestreo, para uso de todas las gerencias.

Información de Contacto:

Plaza Sun Tower, Ave. Ricardo J. Alfaro, El Dorado, Tercer Piso
Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 12:00 m.d. y de 1:00 p.m. a 3:00 p.m.
Por mandato de lo establecido en la Ley No. 209 del 22 de abril de 2021, se pone a disposición de los interesados la información contenida en este sitio, para su utilización por cualquier medio legal, pero su uso deberá citar la fuente: INSTITUTO DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA DE PANAMÁ, (IMHPA). El instituto, no se hace responsable de ningún error, omisión, interpretación, pérdidas o daños que resulten de la utilización de la información o material contenidos en este sitio, por parte de usuarios, visitantes o terceras personas y su uso indebido y sin confirmar, estará sujeto a sanciones penales (Artículos 289, 290 y 291 del Código Penal) y/o administrativas. Además, en algunos casos que les sea aplicable, dicha información puede ser actualizada por el IMHPA, para corregir errores o imprecisiones
Sitio Web Desarrollado por Pixel Media Publicidad